lunes, 26 de mayo de 2014

Metales

Bienvenidos a esta nueva entrada en la que trataremos un tema relacionado a la química como son los elementos metálicos. Espero que esta información sea de su agrado y que sea útil para ustedes. No olviden dejar los comentaros que tanto gusto nos da recibir; sin mas preámbulo aquí esta la información:

Metales
Los metales son cuerpos simples, que se encuentran, en su mayoría en estado sólido; son electropositivos (es decir que pierden electrones), y,  al combinarse con oxígeno forman óxidos básicos.

Características de los metales
·  Tiene un  brillo especial, que curiosamente se llama brillo metálico. El brillo es la capacidad de un material para reflejar, absorber o reflectar la luz
·  Son  buenos conductores eléctricos y muestran carga eléctrica positiva en los procesos de electrólisis.
·  Los metales son materiales, en general, bastante densos, insolubles en agua.

Propiedades de los metálicos
·  Los metales son muy dúctiles, es decir, que se pueden estirar en forma de hilos; y bastante maleables, podemos estirarlos en láminas sin romperlos.
·  Los metales tienden a tener energías de ionización bajas y por tanto se oxidan (pierden electrones) cuando sufren reacciones químicas.
·  Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio , que es un líquido.
·  Se utilizan con fines estructurales, fabricación de recipientes, conducción del calor y la electricidad.
·  Altos puntos de Fusión y Ebullición.
·  Algunos metales tienen propiedades magnéticas: son atraídos por los imanes.
· Presentan una elevada densidad (masa por unidad de volumen) debido, precisamente, al empaquetamiento metálico de los cationes.
. Elevadas conductividades térmica y eléctrica, debido a la gran movilidad de los electrones de valencia.
. Brillo metálico. La mayoría de los metales pulidos no absorbe ninguna radiación luminosa incidente, sino que la refleja en su totalidad.

Localización en la tabla periódica.
Corresponde a los elementos situados a la izquierda y centro de la Tabla Periódica (Grupos 1 (excepto Hidrogeno) al 12, y en los siguientes se sigue una línea quebrada que, aproximadamente, pasa por encima del Aluminio (Grupo 13), Germanio (Grupo 14), Antimonio (Grupo 15), y Polonio (Grupo 16) de forma que al descender aumenta en estos grupos el carácter metálico.



Como se dividen los metales.


Metales Alcalinos:
Son elementos de alto carácter metálico. Sólidos de baja densidad, blandos de puntos de fusión relativamente bajos y altamente reactivos  con respecto al resto de los metales.

Metales Alcalinotérreos:

Se denominan así por ser abundantes en la corteza terrestre, se caracterizan por ser sólidos, menos metálicos y menos reactivos que los metales alcalinos, pero son más densos, más duros y con mayor punto de fusión.




Metales Térreos:
El nombre del grupo térreos viene de tierra, ya que ésta contiene una importante cantidad de aluminio que es, con diferencia, el elemento más abundante del grupo dado que la corteza terrestre contiene un 7% en masa de dicho metal.
Metales de Transición:
Son metales preciosos y de gran utilidad, se caracterizan por tener alta densidad, alto punto de fusión y una reactividad química diversa.




Nombre del Elemento
Su estado Natural
Propiedades
Uso
Sodio (Na)
Sólido
Blando, maleable y muy reactivo.
Preparación de colorantes, detergentes, elaboración de plomo tetraetilo, entre otros.
Potasio (K)
Sólido
Es muy reactivo, reacciona vigorosamente con el oxígeno del aire para formar el monóxido.
En células fotoeléctricas, flashes fotográficos, pirotecnia y bombas incendiarias.
Magnesio (Mg)
Sólido
Blandos, de baja densidad y baja energía de ionización.
En hornos para la producción de hierro y acero.
Calcio (Ca)
Sólido
Se oxida en presencia del aire, reacciona con el agua y los ácidos.
En construcción (cemento), es esencial par el crecimiento de las plantas y forma parte de los huesos de humanos y animales.
Aluminio (Al)
Sólido
Blando, buen conductor de calor y electricidad y es resistente a la corrosión.
En utensilios de cocina, aeronáutica, motores y adornos.
Talio (Ta)
Sólido
Blando y maleable, presenta brillo metálico.
Componentes electrónicos, lentes ópticas y sellos de vidrio para almacenar componentes electrónicos.
Hierro (Fe)
Sólido
Elevada dureza, buenos conductores de calor y electricidad.
Construcción de autos, barcos, edificaciones.
Cobre (Cu)
Sólido
Buen conductor, resistencia a la erosión y ductilidad.
En cables y líneas de alta tensión, en el cableado eléctrico, entre otros.
Oro (Au)
Sólido
Alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación.
Amalgamas en empastes dentales, joyería.
Mercurio (Hg)
Líquido
Se evapora fácilmente.
Extracción de oro y plata, lámparas fluorescentes, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario